NUESTRA CLASE Y OTRAS COSAS. Este es el sitio web del curso de primero de El Quirin. Es nuestra "clase fuera de clase". Es como una ventana a la que se pueden asomar todas las personas interesadas en conocer y compartir lo que pasa en nuestras aulas pero, sobre todo, es un espacio de comunicación al que os invitamos.
lunes, 5 de mayo de 2025
viernes, 2 de mayo de 2025
CURIOSIDADES
¿Cómo se alimentan de leche las ballenas?
Delfín: Los delfines no suelen tener hermanos, puesto que las parejas acostumbran a tener una única cría. ¿Cuál será su deporte favorito?
Gato: los bigotes de estos felinos les permiten medir distancias y orientarse, como un sistema GPS.
Loro: diversos tipos de loros pueden imitar sonidos, de ahí que parezca que imitan la voz humana. ¿Lo más asombroso? No tienen cuerdas vocales, sino que reproducen los sonidos a través de la siringe, un órgano situado en la parte inferior de la tráquea.
Jirafa: a diferencia de otros animales la jirafa es de los más activos. Tan sólo duermen 2 horas al día y se alimenta de unos 30 kilos de hojas diarios.
Koalas: ¿sabes que pueden llegar a dormir 22 horas en un día?
Perros: son capaces de distinguir hasta 200 palabras, dependiendo de la raza.
Leopardo: es un animal muy activo, pero acostumbra a dormir y descansar durante el día y es cazador durante la noche.
Lobo: cuando una pareja formada por un lobo y una loba se une es bastante probable que esta unión dure toda la vida o, al menos, hasta que uno de ellos fallezca.
Gallo: no necesitan la luz del sol para saber que está amaneciendo. Cuentan con una predisposición genética interna que les indica que se acerca la hora del amanecer, y por eso cantan.
Serpiente: este reptil es carnívoro, por lo que se alimenta de los animales que caza. Dependiendo del tamaño de su presa la digestión puede durar desde 1 día hasta varios meses.
Elefante: existe la leyenda de que tienen temor a los ratones, pero esto no es del todo cierto. Los elefantes no tienen una buena visión, y no distinguen con claridad los elementos que se mueven. Por eso no les gusta encontrarse con pequeñas sorpresas como los ratoncitos.
Caballo: este mamífero conoce la importancia de mantenerse hidratado. Es capaz de beber unos 25 litros de agua diarios.
Vaca: como le sucede a la hembra humana, las vacas sólo producen leche tras el parto.
Cerdo: son conocidos por revolcarse en el barro y por ello se suele interpretar que les gusta la suciedad, pero nada más lejos de la realidad: Lo que están siguiendo es una de sus pautas de higiene para eliminar restos de parásitos alojados en su piel.
Mosca: estos insectos tienen el sentido del gusto ¡en las patas! En ellas se encuentran unas 15000 papilas gustativas.
Canario: es cierto lo que dicen: el frío congela las ideas. Un 20% de la masa cerebral de esta ave se pierde durante el invierno.
martes, 29 de abril de 2025
LOS ANIMALES
Reproducción en los animales, an interactive worksheet by Zuzana Andelova
liveworksheets.com
liveworksheets.com
liveworksheets.com